Por último, en los periódicos y las revistas sólo se pueden utilizar las imágenes de alta resolución, así que es esencial tengan una resolución de más de 300 ppp (puntos por pulgada) y por lo menos de 1 MB.
México.- La eficacia, la rapidez y su carácter masivo, hacen de la
publicidad una herramienta de suma importancia para la comercialización de un producto o servicio, realizar por ello una campaña con buena planificación hará que se logran los objetivos propuestos.
Para que tu campaña sea eficaz, te presentamos 10 pasos para realizarla, tomando en cuenta que pueden servir de base para cualquier otra campaña dentro de la comunicación integral:
1. Fijar objetivos: El responsable del departamento de publicidad o mercadotecnia, debe conocer perfectamente los objetivos que persigue la empresa. Con esto podrá establecer una campaña basada en las necesidades que se quieran cubrir.
Por lo general todas las empresas buscan; mantener el crecimiento en proporción al mercado al que pertenecen, facilitar la administración del equipo de ventas, dar a conocer al target las novedades de la empresa, atraer nuevos clientes hacia los puntos de venta, minimizar los clientes a la competencia, llegar a consumidores potenciales, vender una buena imagen de la empresa, crear clientes fieles, consolidar la imagen de marca, etc.
De acuerdo a los objetivos se pueden establecer cuatro tipos de publicidad, según el autor Rafael Muñiz González:
Publicidad informativa. Dar a conocer al mercado los nuevos productos o servicios y recomendar el uso de los ya existentes.
Publicidad persuasiva. Crear una demanda selectiva, que los usuarios sean persuadidos por nuestra marca a través de las características y el valor añadido que ofrecen nuestros productos o servicios.
Publicidad de recordatorio. Recordar a los consumidores la existencia del producto, sus cualidades y hacerles saber cómo puede satisfacer sus necesidades.
Publicidad de refuerzo. Hacer que el cliente descubra que su elección fue la acertada porque satisface plenamente sus necesidades. Hay que reafirmarles su decisión.
2. Realización del briefing: Realizar un documento básico de trabajo en que deben de quedar por escrito aquellos elementos del plan de marketing. Deben de trabajar en conjunto la empresa junto con la agencia de publicidad o su propio equipo encargado.
El briefing tiene que estar compuesto al menos por la definición del target de la forma más explícita posible, la definición del producto, su diferenciación, su valor añadido y los beneficios que aporta al consumidor. Además de su rentabilidad, su ciclo de vida, las características y condiciones del mercado potencial, etc.
Incluye también, un estudio de mercado, estudio de la competencia principal, así como las diferencias entre los productos líderes, sus precios, su imagen y diseño, etc.
Es importante también tener y entregar al equipo encargado los datos de la empresa; misión, visión y normas p, su estrategia de identidad corporativa e indicar los canales de comercialización.
3. Propuesta base: En esta propuesta deben quedar seleccionados los beneficios del producto o servicio sobre los que debe girar la campaña. Una vez preparada la propuesta los encargados de la campaña (agencia o equipo propio) la presentan a la empresa o gerente general.
4. Elaboración del mensaje: Se debe realizar el mensaje que llegara a los clientes, poner en claro cuáles son los beneficios del producto o servicio, así como las razones que lo justifican y su evidencia.
5. Realización de artes finales: De acuerdo al presupuesto, se realizarán los diferentes artes originales para adecuarlos a los medios seleccionados.
6. Elaboración del plan de medios: Habrá que analizar los medios en los que se encuentra nuestro target. Debemos hacer un estudio general de dónde nos conviene publicitarnos de acuerdo al cliente al que queremos llegar.
Una vez que tenemos los datos hay que hacer un plan de trabajo especificando los formatos, número de apariciones y fechas.
7. Adecuación del mensaje al medio: Aunque el mensaje central será el mismo, habrá que adaptarlo a cada uno de los medios y audiencias. Con ello aprovecharemos al máximo las ventajas de cada uno de ellos, lo que se traducirá en un beneficio para la campaña.
8. Coordinación de la campaña: Debe existir un seguimiento puntual de los tiempos y trabajos para evitar sorpresas desagradables en cuanto a plazos estipulados para la realización y aparición.
9. Puesta en marcha: Una vez que nuestra campaña vio la luz tendremos que esperar a ver el retorno y aceptación de los posibles clientes, cabe destacar que nunca es aconsejable parar una campaña, solo si se detecta una mala comprensión del mensaje o un deterioro de imagen de la empresa.
10. Sistemas de control: Por lo general el resultado de una campaña de publicidad se mide por la cifra de ventas. Pero en ocasiones, gracias a la métrica que nos da Internet o a los especialistas, sabemos que llegamos a los objetivos sin necesidad de que se traduzca en un incremento de las ventas.
5 espectaculares que podrían causar un accidente
por REDACCIÓN MERCA2.0 en 28-11-2013 Este artículo tiene 11,854 vistas
México, D.F.- Hacer que una marca sea reconocida no es trabajo fácil, las marcas deben invertir tiempo y dinero en crear estrategias de
mercadotecnia y
publicidad. Uno de los medios que entrega a la fecha excelentes resultados de
brand awareness es la publicidad exterior. Los
billboards (como se les llama en los Estados Unidos) son un vehículo ideal para marcas de consumo masivo, pero también han probado ser aliados en la creación de intención de compra, el secreto está en que sean creativos e impactantes.
De acuerdo con un estudio de la agencia de investigación Nielsen, la publicidad exterior presenta un crecimiento sostenido en el nivel de inversión publicitaria en todas las regiones del mundo estudiadas. No hay premio de publicidad que no entregue un cúmulo de buenos ejemplos en publicidad exterior. En la actualidad el uso de pantallas digitales ha hecho que se dependa demasiado del gráfico y poco de la idea creativa. Aquí 10 ejemplos de creatividad realmente asombrosa.
7 COMERCIALES QUE TA HARÁN REÍR TODO EL DÍA
POR OCCI OLACHEA EN OCTOBER 14, 2013 ESTE ARTÍCULO TIENE 5,180 VIEWS
Sea el día que sea o la situación que se este pasando, siempre hay momentos en esta vida para reir aunque sea unos momentos.
Hay comerciales que se han quedado guardados en la mente de todos por su gran sentido del humor y
creatividad, que al verlos en repetidas ocasiones siguen causando el mismo efecto:
reír.
Tal y como es el caso de los siguientes 7 comerciales que cuentan con una buena dosis de entretenimiento y de encanto, que harán sonreír durante todo el día y cada vez que los veas.
Y es que actualmente muchas campañas de
publicidad, se enfocan en seguir una
tendencia hilarante para sacar una sonrisa al espectador, a que para éstos, el crear buenos momentos vale más que un lingote de oro.
Aquí te presentamos estos spot de publicidad que te harán olvidarte de todo por un rato:
1.-
The Pony #DancePonyDance
Divertida campaña de publicidad interactiva de una compañía de teléfonos, donde tu como usuario, a través de una canción haces bailar a un pony.
2.-
Oreo (Explicaciones)
Utilizando el recurso de la inocencia e ingenuidad en los niños, este comercial logra sacar una sonrisa por sus mensaje y su creativa explicación de como comerte una galleta.
10 LOGOS CON MENSAJES OCULTOS
POR OCCI OLACHEA EN SEPTEMBER 2, 2013 ESTE ARTÍCULO TIENE 13,485 VIEWS
Seguramente se han topado con una gran cantidad de
logotipos en su vida, pero dentro de esa gran cantidad de
logotipos, son pocos los realmente
creativos e inteligentes que transmiten además del nombre de su marca, transmiten lo que es la marca o alguna característica en especifica de lo que hacen, como lo hacen y para que sirven.
Las grandes marcas le apuntan a veces a un
logotipo con
diseño seguro o creado sin imaginación, pero hay otras que le invierten y le apuestan todo a una creación original e innovadora en su
logotipo.
Muchos marcas que vemos todos los dias utilizan un doble sentido o mensaje oculto, los cuales al descubrirse traen consigo mensajes sorpresivos e interesantes entre líneas.
Algunas de esas marcas con doble sentido son las siguientes:
1.-Fedex:
Es uno de los casos más famosos, pero entre la letra “E” y “x” hay un espacio en blanco en el que claramente se puede ver una flecha apuntando hacia la derecha, símbolo que en la marca transmite rapidez, avance y precisión.

2.- Goodwill:
Hay un cierto parecido entre el simbolo de la cara sonriendo con el de de la letra “g” ¿no?

3.- Baskin Robbins:
La empresa de helados Baskin Robbins cuenta con 31 sabores y es representado en el BR con color rosa formando un 31.

4.- Amazon:
La flecha amarilla debajo de Amazon representa una sonrisa. Con el objetivo de tener satisfecho al cliente brindado el mejor servicio, dando a entender que en amazon.com encuentras todo de la “a” a la “z”.

5.- LG:
El logotipo se inspiró en el famoso juego de Pac-Man.

6.- Roxy:
La marca es propiedad de Quicksilver, pero para mujeres. El logo es formado por el mismo logo, pero utiliza dos de estos para formar un corazón.

7.- Tostitos:
El logo de Tostitos en sus letras “t” e “i” tienen la forma de 2 personas teniendo en medio una cazuela con salsa, ambas disfrutando del producto.

8.- Sony VAIO:
El logo simboliza la unión de la tecnología digital y la análoga. La “VA” forma una ola analógica y la “IO” representa el código binario de 0 y 1.

10.- Tour de Francia:
Dentro del logotipo se encuentra insertado un ciclista en la palabra “Tour”.
CAMPAÑAS CENSURADAS
POR OCCI OLACHEA EN SEPTEMBER 17, 2013 ESTE ARTÍCULO TIENE 24,960 VIEWS
Las campañas de
publicidad siempre se han caracterizado por impactar y atraer la atención del espectador. Ya sea a través de un sport publicitario o un
diseño de cartel, ésta siempre generará una reacción positiva y agradable, o en ciertas ocasiones negativas al grado de llegar a censurar la campaña y prohibir su difusión por todo el mundo.
El llegar a censurar una campaña, ya sea por imágenes obscenas, violentas y perturbadoras, genera una
publicidad extra para la marca, ya que el consumidor la buscará y hablara de ella, propósito inicial de todo anuncio.
Y es que en ciertas ocasiones los creativos publicitarios, traspasan esa línea de lo permito y aceptado por la sociedad. En ocasiones el crear una campaña polémica y atrevida genera premios internacionales, pero en otras ocasiones puede llegar a afectar directamente a la marca.
A continuación te presentamos 25 campañas gráficas censuradas por su alto uso de imágenes sexuales, violentas, vulgares o irreverentes, además de que fueron prohibidas, retiradas y rechazadas por el público.
1.- Volkswagen: Campaña que presentaba el nuevo modelo de Beetle convertible con imágenes donde se puede apreciar a una mujer haciendo “Topless”, mismo nombre que se le puso a la campaña.

2.- Antonio Federici: La campaña muestra a una monja embaraza, misma que paralizo a la sociedad católica y se hizo que se retirará.

3.- NO2ID: Anuncio censurado por los consumidores, ya que el código de barras situado en el labio superior de Tony Blair, recordaba a Hitler y era ofensivo.

EL HUMOR EN LA PUBLICIDAD GRÁFICA COMO HERRAMIENTA DE ÉXITO
POR OCCI OLACHEA EN AUGUST 23, 2013 ESTE ARTÍCULO TIENE 4,531 VIEWS
Para el 2013 una de las
tendencias publicitarias, tanto audiovisuales, gráficas y btl es la humorística. Esta
tendencia permite a los publicistas y/o
creativosexplorar y sacar su lado más divertido. Este tipo de
publicidad está dando mucho resultado entre las marcas que la están aplicando, obteniendo un mayor reconocimiento, identificación más de cerca con el mercado y un posicionamiento superior a los de su competencia.
La
publicidad con humor permite presentarle al público un contenido diverso y mucho más amplio, se permite armar un contexto del cartel o anuncio con libertad, dejando mucho a la imaginación, el contenido es mucho mayor, se pueden contar historias de mayor tiempo o por episodios, algo que se utiliza en la parte audiovisual.
Un punto favorable para este tipo de
publicidad, es la viralización o popularidad que puede llegar a alcanzar. La
tecnología a impulsado el
diseño gráfico, en el
2013 tan sólo la publicidad aumento
723 millones de dólares, un
30% más que los resultados del mismo periodo del
2012. Las grandes empresas le están apostando todo al ramo publicitario gráfico
digital con la intención de generar contenidos creativos, de interés y que llamen la atención. No todos lo logran.
Las grandes compañías le apuestan por la
publicidad para conseguir y fidelizar al target definido, por la simple razón que la competencia es cada día mayor, es más visible y con mayor calidad en productos. Si la
publicidad simpatiza rápidamente con el consumidor, es más probable la compra. Y si la publicidad además de anunciar un producto logra encajar con el público, como lo están haciendo las marcas que utilizan la
tendencia de humor, lograran un mayor enganche.
Ejemplos de grandes marcas utilizando esta tendencia son:
IBM

Campaña que lleva por título “People for Smarter Cities”, la marca le da un uso extra a la publicidad.
NIVEA

Campaña adiós celulitis de la crema Nivea
PRADA

Campaña publicitaria de la marca Prada para su perfume Candy. También se realizó en medios audiovisuales con mucho éxito.
SONY

Campaña de Sony, dando a conocer su nueva línea de cámaras reflex NEX-5.
PANASONIC

Campaña de Panasonic presentando sus nuevas pantallas VIERA con sistema 3D.
CHUPA CHUPS

Campaña de humor de la paleta Chupa Chups libre de azúcar.
TIME OUT

Publicidad de la revista internacional Time Out, dando a entender lo divertido que es leer.
BRAUN

Campaña de rasuradoras eléctricas BRAUN. Se utilizaron diferentes artes para comunicar esta campaña.
HEINEKEN

Campaña social de la marca Heineken “Cuando bebes, tu tiempo de reacción es más lento”.
BAYGON

Campaña totalmente humorística de Baygon, para su nuevo insecticida mata insectos.
EL JUEGO DE LA TIPOGRAFÍA EN PUBLICIDAD
POR OCCI OLACHEA EN AUGUST 29, 2013 ESTE ARTÍCULO TIENE 2,690 VIEWS
Como dice la frase: una imagen dice más que mil palabras. En el
diseño gráfico es una frase muy cierta, pero también es muy cierto que una
tipografía puede comunicar lo suficiente sin la necesidad de estar acompañada de una imagen.
La elección de una
tipografía en un anuncio publicitario, ya sea para exterior, interior o web, es una de las decisiones más delicadas y tardadas que se puede llevar un diseñador al momento de bajar una idea.
Y es que hoy en día, no hay una regla alguna para la selección de una
tipografía cuando se planea diseñar, simplemente el diseñador hace pruebas y pruebas hasta conseguir la fuente indica para ese anuncio.
El rol principal de una
tipografía en un anuncio publicitario es atraer e informar al mercado de que se está hablando.
Un nuevo estilo de
publicidad que se está presentando al rededor del mundo es a través del juego con
tipografías. Son campañas realizadas completamente con letras, en donde el único elemento en el anuncio son palabras.
Palabras que no solo se pueden leer, si no de una manera divertida dan a entender de que marca se está hablando o de saber de que trata el producto.
Para entender más el juego de la
tipografía en
publicidad actual, te presentamos ejemplos de campañas realizadas por agencias de todo el mundo a marcas internacionales.
Coca cola
Coca cola sorprende de nuevo con una nueva idea de sacarle una sonrisa al publico. De la manera más sencilla y original
McCann Erickson en Berlín, Alemania encontró la clave de sacar una sonrisa en el mismo
logo.

Cruz roja
Campaña llevada acabo en Colombia a favor de la donación de sangre. La campaña muestra de manera inteligente, usando solamente mangueras que forman el copy, sensibilizando al mercado sobre lo que significa la donación de sangre.

Odis Lock
Campaña realizada por
Ogilvy & Mather en Chile, para la línea de candados Odis Lock. En la imagen gráfica de la campaña se observa como números juegan el papel de candados para una maleta.

Activa fitness center
Campaña realizada por
Y&R en Brasil para anunciar un gimnasio. El cartel depende totalmente de la
tipografía y demuestra los benéficos del servicio de un gimnasio sin la necesidad de usar personas.

Imax corporation
El cartel es sencillo y simple pero logra atrapar y transmitir lo que es la marca con el juego de tamaños en la
tip
LOS 30 ANUNCIOS GRÁFICOS QUE LES ESTÁN DANDO LA VUELTA AL MUNDO
POR OCCI OLACHEA EN SEPTEMBER 3, 2013 ESTE ARTÍCULO TIENE 23,870 VIEWS
Hay muchos
carteles publicitarios que nos han servido como afiche para adornar alguna pared de nuestra casa o de nuestra oficina, pero ¿qué es lo que lo hace llamativo e interesante?
Las respuestas pueden ser varias, pero la más importe es que el anuncio logre hacer que el espectador se detenga a observarlo, lo analice, le entienda, le agrade y reconozca y asocie inmediatamente a la marca.
El principal objetivo de un buen
anuncio gráfico es atrapar la atencion del consumidor a través de la información, la imagen, el interes y sobretodo con la
creatividad.
Todas estas características son precisamente las que reúnen los siguientes
carteles gráficos de prestigiadas marcas que hoy en día están captando la atención de todo el público en diversos medios de comunicación. Próximamente uno de estos podría adornar alguna de tus paredes.
Por su manejo de color
Estos anuncios se distinguen por su uso de colores llamativos, captando inmediatamente la atención del mercado. Utilizan generalmente como elemento gráfico la ilustración.

Humor Gráfico
Una de las tendencias que se está utilizando actualmente tanto en gráficos como en medios audiovisuales es el genero del humor. Estos carteles sobresalen ante los demás por su sentido del humor, lo que hace que el espectador se detenga inmediatamente a leerlo.

Tipografía
Un recurso muy evidente es el uso de las tipografías. Se utiliza en el anuncio gráfico como un acelerador para llamar la atención y debe ir de acuerdo al tipo de anuncio, proporcionando la información necesaria, sin atascar el cartel si es que ya se tiene un elemento gráfico de fondo o complemento.

Iconos reconocidos
Una moda o tendencia dentro de los anuncios gráficos es el uso de iconos que de solo verlos se reconocen o se asocian inmediatamente con alguna marca. Los iconos que se están utilizando actualmente son los de redes sociales, como el pulgar arriba de “Like”, globos conversacionales o el símbolo numérico utilizado en los “Hashtag”.

Minimalismo
El minimalismo es una tendencia que se lleva utilizando por mucho tiempo en los carteles gráficos, pero últimamente se está utilizando de manera excesiva en éstos.

Causa social
Los anuncios gráficos de marcas dedicadas a causas sociales, como prevenir el manejar cansado o con sueño, a disminuir el uso del cigarro, el reciclar o el cuidado de los animales siempre dan de que hablar. Mezclan la realidad de lo que es el mundo actual con elementos de humor y tragedia burlándose del mismo ser humano. Son carteles que generan reacciones mixtas, ya que suelen utilizar imágenes grotescas u ofensivas.

LOS LOGOS SUBEN DE PESO
POR OCCI OLACHEA EN OCTOBER 9, 2013 ESTE ARTÍCULO TIENE 629 VIEWS
Una de las industrias de restaurantes que crece anualmente en cuanto a sucursales y ventas es la de comida rápida.
En los últimos días se han dejado ver nuevas estrategias de
publicidad llamativas por parte de estas cadenas de restaurantes, como el cambio de nombre de
Burger King o la reciente y novedosa campaña de publicidad de
McDonalds.
Algo que distingue a estas cadenas de comidia rápida es que han sabido posicionar entre todo el mercado tan competido que tienen cada una de éstas sus productos y
logotipos, al ofrecer un valor agregado e único al consumidor.
En el caso de
Mcdonalds, alcanzó su reconocimiento tanto por su inigualable
M en color amarilla como por ofrecerle a los niños el factor sorpresa en un empaque llamado “
cajita feliz“.
Actualmente su competencia directa,
Burger King, buscar llamar la atención a través de una campaña de marketing, en la que se cambió hasta el nombre a
Fries King, dejando atrás su lema de la casa del Whooper, por el de la casa de la papas fritas saludables. La estrategia está funcionando muy bien en los Estados Unidos.
Otra cadena de restaurantes de talla internacional que ha mostrado diversas campañas y estrategias de publicidad, es la de
KFC, o antes reconocida como
Kentucky Fried Chicken, quien se posicionó en el mercado por su legendario lema de la receta secreta en sus productos. La marca hace algunos años perdió popularidad y lanzó su nuevo logo y nombre abreviado a
KFC, el cual fue aceptado por el público y ha recobrado posicionamiento poco a poco.
Una investigación realizada durante el primer trimestre de este año, refleja un aumento en los servicios de comedia rápida. Según el estudio que elabora la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), considerando el total de locales, éstas crecieron 8,6% respecto de igual período de 2012, lo que implica que se mantiene una tendencia al alza iniciada en el cuarto trimestre de 2012, después de la notoria desaceleración observada en el tercer trimestre del año pasado.
Este favorable panorama ha sido impulsado por el mayor poder adquisitivo de la población producto de aumentos en el empleo y las remuneraciones, así como por los cambios en los estilos de vida y mayor confianza de los consumidores.
Actualmente circula por internet una camapaña titulada “
That’s how i see it”, creada por el joven diseñador de Arabia Saudita,
Adelbanfeel, quien tomo como referencia 7
logotipos de estas cadenas de comida rapida, para darles un pequeño giro: engordarlos.
El diseñador decidió aumentar un poco de peso a estos famosos
logotipos y comunicar lo que realmente pueden afectar al aspecto físico de una persona al consumirlos en exceso.
Se decidió realizarlos de esta manera, ya que el diseñador reveló que el consumía comida de estos lugares con frecuencia y subió de peso, y ahora que logró bajar de peso y dejar atrás esos alimentos, les agregó un poco de humor y al mismo buscó tiempo reflejar una realidad sincera y que haga pensar a los consumidores antes de comprarlos.
A continuación te presentamos estos divertidos rediseños de logotipos en un estilo subido de peso:







10 CASOS DE PLAGIO: CARTELES, LOGOS E ILUSTRACIONE
POR OCCI OLACHEA EN SEPTEMBER 6, 2013 ESTE ARTÍCULO TIENE 22,729 VIEWS
A lo largo de la historia el plagio es algo que se presenta en todas partes y el caso del
diseño no está por demás.
El
diseño y el diseñador se prestan para exponer logos o carteles muy parecidos y en algunos casos idénticos, sufriendo una fama de poca creatividad, credibilidad y profesionalidad.
Los casos de plagio siempre son noticia. Una cosa es tomar algo como inspiración y otra muy diferente es realizarla con gran similitud. El plagio en el
diseño se presenta en todas partes:
comerciales,
carteles,
logos o
ilustraciones.
Aquí te presentamos 10 casos de plagio que le han dado la vuelta al mundo.
Logos:
Nike VS Newport Cigarettes: El caso de plagio es muy evidente, el parecido con logo “swoosh” de Nike es muy grande. No hay nada que discutir.

Odessa VS Feria de León: Los colores, el estilo de figuras y la forma son muy similares.

Brasil Telecom VS Expo 2020 tailandesa: La expo fue acusa de plagio por Brasil Telecom, y con justa razón.

Believe VS Believe: La prestigia empresa de perfumes
Elizabeth Ardenexplicó que no era plagio ya que la tipografía no es idéntica. Pero la idea y los colores sí.

Olimpiadas Rio 2016 VS Huatabampo: El logo que le está dando la vuelta al mundo por su original diseño no se tardo nada en ser plagiado, el círculo es exactamente igual y los colores también.

Carteles:
Carnaval de Madrid VS Carnaval de Irún: El cartel del Carnaval de Irún se presentó en un concurso, quedando en el tercer lugar. Nadie noto el parecido. El diseño es similar ya que utiliza las mismas figuras del carter original, cambiando solamente los colores.

Publicidad Gráfica:
Banco Davivienda VS Western Union: El concepto creativo es el muy similar y las imagen hablan pos si solas. El diseño minimalista, las sombras y el acomodo es igual, cambia el color.

Mercedes Benz Vs Smart: Las imágenes son idénticas al igual que la idea, los colores, el acomodo de la imagen y texto.

Quick VS Hilth: El diseño de la fotografía en primer plano de las personas es muy similar, además de realizar la misma acción: sacar la lengua.

Imágenes vía
Banzee.
6 TENDENCIAS EN LOGOS PARA EL 2013-14
POR OCCI OLACHEA EN AUGUST 23, 2013 ESTE ARTÍCULO TIENE 3,648 VIEWS
Algo cierto en el mundo del
diseño es la constante evolución de propuestas en estilos. A veces hay demasiado material de donde escoger, que es imposible identificar las
tendencias que se están utilizando en los últimos años.
En la búsqueda de las nuevas
tendencias de
logotipos,
Logo Loungeanalizó más de
204,000 logos procedentes de
100 países registrados en su base de datos. De está manera se han podido identificar las nuevas
tendencias en
diseño para lo que resta del
2013 y lo que viene en en
2014.
Checa las nuevas tendencias y dinos qué te parecen.
1.- Banderas
Este elemento gráfico se ha utilizado por años, pero en está ocasión llega de nuevo para invadir las mesas de diseño. Se utiliza de manera mucho más lisa y limpia, sin perder el toque clásico de corte V al final, toque que permite a los diseñadores crear profundidad y capas.

Imagen por
Logo Lounge
2.- Monogramas
Los monogramas se usan desde el año 350 a. C. pero encontraron su verdadero estilo en el siglo XVIII. Son diseños que por lo general van muy adornados con estilo espartano, toque que ha insitado a crear marcas propias. Se utilizan las iniciales de la marca para crear el monograma y da la sensacion de formalidad y elegancia.

Imagen por
Logo Lounge
3.- Insignias
Siguiendo las tendencias del año, los bordes ondulados son una de las formas a utilizarse. Muchas marcas ya empezaron a aplicarla, como las marcas embotelladas, ya sea ondulados lentos, puntiagudos, estrechos o zigurat. La insignia suele representarse como un sello o denota aprobación, algo que es positivo en el diseño.

Imagen por
Logo Lounge
4.- Ondulados
Este tipo de logotipos representan el movimiento en la marca, movimiento que debe ser suave y controlado. No debe representar algo apresurado o complicado. Son logotipos que representan la continuidad, dan un toque refrescante y remiten a las olas del mar. Las marcas que utilizan este estilo transmiten seguridad.

Imagen por
Logo Lounge
5.- Escritura
Tendencia que empezó a desarrollarse en el 2013, es una de las formas a utilizarse, ya que la escritura es incorporada al logo, creando nuevas tipografías, líneas y curvas. El diseño es cuidado en su totalidad . Es una forma atractiva de contar una historia y causas simpatía con el consumidor.

Imagen por
Logo Lounge
6.- LíneasProbablemente una de las más obvias tendencias este año por su estetica y elegancia asociada con marcas de prestigio. Utilizar una línea gruesa solamente no es nada nuevo, pero utilizar varias líneas dentro del mismo diseño es algo que llama la atencion. Por lo general suele usarse en blanco y negro, con sus excepciones a color que también se ve muy bien. Es un estilo de los años 50´s el cual sigue siendo un placer usarse.

Imagen por
Logo Lounge
12 CARACTERÍSTICAS PARA DISEÑAR UN LOGO EFICAZ
POR OCCI OLACHEA EN OCTOBER 10, 2013 ESTE ARTÍCULO TIENE 9,081 VIEWS
Como diseñadores, ya es bien sabido que un
logotipoes la imagen que representará a un marca ante el mercado, por eso se debe diseñarse con el más mínimo cuidado para que sea aceptado tanto por el cliente como por el público.
La identidad en general de una marca es la combinación de diferentes elementos visuales, auditivos y sensoriales con 5 objetivos básicos que no podemos dejar pasar:
Crear reconocimiento de marca, ayudar al consumidor a codificar y decodificar el mensaje de la marca, representar una determinada promesa única de la marca, diferenciarse y resaltar sobre la competencia y fomentar las sinergías de comunicación entre el consumidor y la marca.
El elemento inicial y clave para comenzar a diseñar una identidad de marca es el
logotipo y para que este sea realmente eficaz debe contener los siguientes requisitos que a continuación te presentamos, los cuales fueron publicados por
Branding Strategy Insider, no puedes dejar pasar ninguno durante este proceso tan importante del
diseño:
1.- Ser memorable y obtener la máxima puntuación en los índices de reconocimiento y de recuerdo.
2.- Ser reconocible también a grandes distancias.
3.- Ser atemporal para no quedarse anticuado en poco tiempo.
4.- Tener la calidad suficiente como para destacar entre otros logotipos.
5.- Reforzar el nombre y el lema de la marca.
6.- Evocar emociones positivas.
7.- Generar asociaciones de marca de carácter positivo.
8.- No provocar emociones negativas ni inesperadas en el público objetivo de la marca.
9.- Ajustarse a los espacios en los que aparecerá con más frecuencia.
10.- Ser reconocible también en los soportes más pequeños (las tarjetas de visita de la marca, por ejemplo).
11.- Ser atractivo tanto en color como en blanco y negro.
12.- No desentonar con el resto de submarcas asociadas a la compañía.
La tarea de elegir un
logotipo no debe ser tomada ni mucho menos a la ligera. Para alcanzar un
diseño óptimo, se necesitan antes muchos debates y muchas propuestas rechazadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario